Historia Natural de la Ascariasis
Algo que en medicina es muy conocido es que los parásitos intestinales han sido siempre un gran problema, uno de los más molestos a fecha de hoy es la Ascariasis. Este es un conocido parasito nematodo que se aloja en el intestino del paciente causando grandes estragos.
Conocido por ser un parasito que se propaga en condiciones sanitarias pobres este parasito es en extremo dañino, se sabe que se han encontrado a momias egipcias infectadas con Ascariasis. A la vez estudios indican la presencia de huevos del mismo en coprolitos que datan del 2276 A.C. en Perú.
Contenido
¿Cuántos huevos puede llegar a poner una hembra áscaris?
Según estudios aplicados sobre el ciclo vital de la Ascariasis la hembra de la especie produce alrededor de 200.000 huevos al día, los cuales son infértiles hasta el momento de su expulsión vía heces. Una vez fuera del cuerpo y en el ambiente propicio los huevos se gestan sin problemas.
Los estudios indican que una vez expulsados y en condiciones ambientales óptimas los huevos se gestan en huevos infecciosos, diferenciándose rápidamente los machos de las hembras. Estos suelen completar su ciclo vital cuando infectan a otra persona mediante la ingesta de los huevos.
¿Cómo se cura la Ascariasis?
La Ascariasis como toda infección parasitaria se cura mediante la el uso de medicamentos como el albendazol y mebendazol, estos se suelen tomar durante 3 días lo cual mata a todos los parásitos. En casos donde haya un daño mayor la cirugía es la opción por excelencia contra la Ascariasis.
¿Cómo se transmite la Ascariasis?
El ciclo vital de la Ascariasis empieza cuando la reina pone alrededor de 200.000 huevecillos los cuales son expulsados por las heces del paciente, estos al estar fertilizados se maduran en el suelo que llegan a contaminar. Por lo cual tras ser ingeridos en el paciente comienzan a dañarlo.
¿Qué provoca la Ascariasis?
La Ascariasis es producida por la ingesta de comida y bebida contaminada por los huevecillos del mismo, esto suele ser el método de infección más común en países con sistemas sanitarios deficientes. Este suele ser el método de transmisión común de la Ascariasis.
¿Qué son los huevecillos de Áscaris lumbricoides?
Los huevecillos de la áscaris lumbricoides son estos huevecillos generados por la hembra de la Ascariasis, estos suelen variar de forma dependiendo de su fueron o no fecundados. El huevecillo no fecundado suele tener una forma irregular y alargada.
Los huevecillos fecundados suelen tener una forma oval o redonda recubierta por tres capas de tejido que protegen el tejido granular, es en este donde se gesta la larva la cual se libera del huevecillo gracias a los ácidos estomacales. Esto último ocurre una vez que entran en el organismo.
La Ascariasis sin duda es una de las enfermedades parasitarias más comunes del mundo, esta sin embargo pese a afectar al intestino se sabe que ha afectado otros órganos en algunos pacientes. Es por ello que bajo cualquier sospecha es importante buscar ayuda médica.