Historia Natural de la Enfermedad Rotavirus
En el mundo existen muchos virus que suelen afectar a los más pequeños con gran facilidad uno de estos es el rotavirus, este suele atacar a los infantes de 5 años o menores. Esta enfermedad en décadas pasadas ocasiono una gran cantidad de problemas a nivel poblacional.
No fue sino hasta 1943 que se detecto al rotavirus por primera vez al vincularlo con problemas con el ganado, en 1973 se descubrió que el virus estaba vinculado a la gastroenteritis infantil. Para 1998 se estaban probando las primeras vacunas contra el rotavirus en múltiples países.
Contenido
¿Cuál es el agente de rotavirus?
El agente del rotavirus suele ser las heces contaminadas de personas o ganado infectado, en muchos casos esto acompañado de una mala higiene suelen ser causa suficiente de una infección por rotavirus. En muchos países de escasos recursos las aguas suelen estar contaminadas por este.
Como se dijo antes malos hábitos higiénicos suelen ser una causa común de infección, es por ello que se fomentan muchos hábitos higiénicos para evitar que haya múltiples casos de rotavirus. Es con ellos que se evita el principal agente infeccioso del mismo y se puede evitar una epidemia.
¿Cuál es el origen del rotavirus?
El rotavirus es un virus ARN de la familia de Reoviridae el cual fue descubierto en el año 1973 por la doctora Ruth Bishop, aunque se habían tenido datos de que en 1943 el virus se había detectado mas no descubierto como tal. Por lo cual muchos científicos ponen a la doctora Bishop como su descubridora.
¿Qué es el rotavirus y porque da?
El rotavirus es un virus ARN el cual es quien ocasiona la gastroenteritis infantil y síntomas como la diarrea acuosa, este virus da en infantes no vacunados debido a malos hábitos higiénicos. A su vez que los mismos están expuestos en ocasiones a objetos contaminados de leve materia fecal.
¿Cuáles son los síntomas del rotavirus?
El virus tiene un periodo de incubación de 2 días antes de mostrar síntomas los cuales se suelen manifestar como una gastroenteritis, esta puede variar de leve a crónica. Pero los síntomas más persistentes en este caso suelen ser la diarrea acuosa y vómitos.
A su vez el rotavirus genera una leve fiebre la cual suele acompañar en los otros síntomas, todo esto degenera en una gran deshidratación la cual de no tratarse es mortal para el infante. Estos síntomas son los que se han encontrado en todos los casos de rotavirus.
¿Qué es el rotavirus y cómo se cura?
El rotavirus es un virus ARN que es conocido por ser de la familia de los Reoviridae, para curarlo se suelen tratar los síntomas a la vez que se mantiene al infante hidratado controlando sus niveles de electrolitos y azúcar en sangre. Esto permite tratar la enfermedad con rapidez.
Para millones esta enfermedad sigue siendo un problema en sus hijos para lo cual a buena fortuna existe una vacuna, la cual es gratuita en todos lados.