Historia Natural de la Periodontitis

La encías, también forman parte esencial cuando a salud bucal nos referimos, por esto, no hay que dejarlas de lado en cuanto a una revisión o al cuidado y prevención de enfermedades en las mismas. 

La historia natural de la periodontitis enmarca muchos aspectos relevantes a tener en cuenta, pues, tanto sus causas como la prevención son bastante comunes y por esa misma razón existe una gran prevalencia de la misma en la población.

La periodontitis es muy fácil de prevenir, ya que solo bastará con tener buenos hábitos de higiene bucal para evitar esta infección que no tiene cura y que puede llegar a dejarnos sin dientes. 

Contenido

¿Cómo se llama la bacteria que produce la Periodontitis?

Se origina por malos hábitos de higiene bucal, y si bien, se puede dar por la mezcla de diversas bacterias y restos de alimentos que no son regularmente removidos de los dientes, podemos identificar una tipo de bacteria especifica que pudiera causar la enfermedad, denominada Bacteria periodontal.  

¿Quién descubrió la enfermedad periodontal?

El alemán Adolph Witzel, quien fuera especialista en salud bucal, en el siglo XVIII es quién logra identificar por primera vez las bacterias causantes de la enfermedad periodontal. Además, realizo grandes aportaciones al campo de la odontología, especialmente en el de la endodoncia.

¿Cuál es la historia natural de la  gingivitis?

La acumulación de placa en los dientes puede causar muchos problemas, entre ellos, la enfermedad periodontal arriba descrita, sin embargo existe una enfermedad igualmente de la encías, que si bien es más leve, si no es tratada puede desencadenar en una periodontitis, afectando el tejido gingival y la perdida de los dientes. 

La gingivitis se original por la acumulación de placa dental, la cual es el resultado de la acumulación de bacterias y restos de comida en los dientes, al formase una placa puede infectar las encías causando, inflamaciones y sangrado. 

Además, podemos hablar de que, durante la gingivitis se forman bolsas entre las encías y los dientes, las cuales, pueden desarrollarse y generar problemas más graves como la periodontitis o sensibilidad dental. 

¿Qué es la enfermedad periodontal?

Se trata de la infección de los tejidos que sostienen los dientes (encías), y que si no es tratada puede llevar a la perdida del tejido así como al hueso del diente, incluyendo molestias al masticar y sangrado. 

¿Cuál es la principal causa de la enfermedad periodontal?

Los malos hábitos de higiene bucal, ya sea que no se realice de una forma adecuada, o que no se realice de una forma periódica, puede llevar a desarrollar la enfermedad periodontal, ya que, es necesario de que las bacterias que se adhieren a los dientes así como los restos de comida, sean removidos. 

Sin duda alguna, que el mantenimiento de una salud bucal completa, mediante el cepillado diario (dos veces al día), uso de enjuagues, hilo dental y asistencia periódica al dentista (al manos 1 vez al año),  evita contraer infecciones y enfermedades graves y con sus consecuencias permanentes. 

 

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *