Historia Natural de la Rinofaringitis
La infección de las vías respiratorias que causa una inflamación de las mismas, se llama rinofaringitis, la cual provoca entre sus malestares, tos seca, dolor de garganta, secreción nasal, dolores musculares y también alteraciones en el sistema digestivo.
Esta enfermedad es más común en los meses del año que son mas fríos, por lo cual, la prevención es este espacio temporal es importante para evitar contraer la misma.
Contenido
¿Por qué da la rinofaringitis?
Esta enfermedad o resfriando común como también es conocido, es causado por un virus, el cual, se puede trasmitir de persona a persona, teniendo contacto con secreciones nasales de la persona afectada, las cuales se podrían encontrar en el ambiente porque la persona las botó al toser o al estornudar.
Durante la historia natural de la rinofaringitis, se ha podido conocer que uno de los principales virus que la ocasiona, se llama rhinovirus, aunque existen más de 200 virus capaces de causar la enfermedad. De la misma manera, es de resaltar, que el virus tiene una duración de hasta varias horas en los objetos.
¿Cuál es el tratamiento de la rinofaringitis?
El tratamiento se basa en el control de los síntomas, los cuales son fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta o piquiña, congestión y secreción nasal, tos seca y leve, por lo cual, el medicamento mayormente utilizado es el paracetamol.
De hecho, esta enfermedad suele ser bastante común en la población infantil, siendo por si sola, benigna.
¿Cuánto tiempo dura la rinofaringitivis?
Este virus, por lo general, se cura por si solo, dándole atención a los síntomas mediante un tratamiento adecuado, durando aproximadamente 1 semana. Hacemos la salvedad que pueden existir casos donde el tiempo sea prolongado ya sea por no haber sido atendido o por la combinación con otras patologías o en fumadores.
¿Qué es la historia natural de la enfermería?
La enfermería se trata de la profesión en la cuál, la persona atiende de manera autónoma o aquellas personas que se encuentran con un padecimiento o limitación para desenvolverse por mismos en su entorno, ya sea en hospitales, centros de atención o en hogar.
La palabra enfermera proviene de la palabra infirmus, que se refiere a las personas no fuertes, en este sentido, las enfermeras vendrían a ser, el pilar en el que se pueden apoyar y que brinda ayuda asistencial a las personas más vulnerables (temporal ó permanentemente).
¿Qué antibiótico es bueno para la rinofaringitis?
Los antibióticos, en el curso de la rinofaringitis o resfriado común, no son recomendados por lo general, incluso pueden llegar a estar contraindicados, puesto que los antibióticos para combatir los virus no suelen se efectivos, siendo en casos contraproducentes puesto que los antibióticos suprimen la flora bacteriana normal en el cuerpo, generando así una sobreinfección.
Sin embargo, existen casos en donde pueda darse una complicación bacteriana, por lo cual se podría utilizar antibióticos, como por ejemplo en el caso de la neumonía. En este sentido, un diagnostico completo puede ser el mejor aliado.