Dolor de cabeza: por qué se produce y cómo aliviarlo
La sensación de tensión desagradable latente en la cabeza es un malestar común que les sucede a todos a lo largo de la vida. Es un dolor que puede aparecer debido a factores internos o externos, ya que cualquier tipo de padecimiento puede afectar la circulación sanguínea. Quién sufre de este tipo de dolor siempre estará en la búsqueda de tratamientos o consejos más sencillos y precisos.
A continuación, se describirán los aspectos conceptuales, causales y tratamientos referentes al dolor de cabeza.
Contenido
Diferentes dolores de cabeza
La sensación desagradable de dolor proveniente del sistema nervioso en el cuello, cuero cabelludo y demás partes que conforman la cabeza no tienen por qué provenir específicamente de una enfermedad subyacente. Puede manifestarse de diversas formas, como por ejemplo:
Dolor de cabeza en la frente y nuca
Es uno de los dolores de cabeza más comunes, se trata de una leve sensación que en ocasiones aumenta, puede describirse como una tensión apretada de una bandana puesta en la cabeza.
El dolor de cabeza en la frente y nuca es conocido como dolor tensional, actualmente se desconoce con exactitud sus causas, pero se tiene certeza de que su proveniencia implica cualquier incomodidad que se tenga en el día a día. Este dolor puede confundirse con la migraña, la diferencia está en que los dolores de cabeza tensionales mayormente no están asociados con alteraciones visuales, náuseas, ni vómitos.
Aunque sus causas no han sido identificadas, existen diferentes formas de aliviar este malestar. Sin embargo, antes de buscar una forma de aliviar este tipo de dolor es importante categorizar, ya que se puede tratar de los siguientes dolores:
- Dolores de cabeza tensionales ocasionales: para poder identificarlo hay que saber por cuanto tiempo duele, quizá de 30 a 40 minutos, una vez al día por una semana. Los dolores de cabeza tensionales ocasionales se manifiestan en menos de 15 días por mes, por lo menos por tres meses y con el pasar del tiempo pueden convertirse en crónicos.
- Dolores de cabeza tensionales crónicos: sucede cuando el dolor de cabeza tensional ocasional comienza a manifestarse con más frecuencia y dolor. Se reconoce por ser de larga duración entre horas y días de forma constante. Si los dolores de cabeza se manifiestan 15 días o más en el mismo mes durante al menos tres meses, se consideran crónicos.
- https://www.youtube.com/shorts/8ajXniJEIfE
Dolor de cabeza lado izquierdo y oído
Son tantos los motivos por los cuales aparece el dolor de cabeza, especialmente si se trata del área izquierda y el oído. Es un tema extenso, va desde un estilo de vida desfavorable, hasta un tumor cerebral. Por supuesto, la probabilidad de que sea algo muy simple es alta, solo en algunos casos termina siendo una alarma de una enfermedad grave porvenir.
Hábitos cotidianos
Generalmente el dolor de cabeza es el reflejo de la vida, puesto, que con solo tener un desorden de horario de sueño, basta para que comience a aparecer los síntomas, igualmente sucede con la falta de alimentación y el estrés. Los hábitos inadecuados que dan paso a la aparición de síntomas son:
- Alimentación impredecible: al saltarse las comidas el cerebro no podrá absorber la cantidad de glucosa necesaria que tienen los alimentos para funcionar correctamente. Si no se consume la comida mucho después de las horas reglamentarias el dolor de cabeza comenzará a manifestarse.
- Compresión: el uso constante de gorras, bandanas o gorros apretados, ocasionan presión en la cabeza. Igualmente, sucede con los peinados que jalan el cabello hacia atrás, dejando el cuero cabelludo en constante presión por el uso de ligas, ganchos, coletas y pelucas.
- Estrés: provoca cambios bioquímicos que ponen al cerebro en estado de alerta constantemente, haciendo que los músculos hagan tensión. Esto puede suceder constantemente por someterse a un estilo de vida lleno de mucha responsabilidad bien sea laboral, familiar, académica o social.
- Bebidas alcohólicas: ingerir algunos tipos de bebida alcohólicas también puede producir el malestar, ya que contienen la sustancia conocida como etanol, la cual actúa como un dilatador de vasos sanguíneos. Esto dificulta la circulación sanguínea, dejando como resultado presión en los vasos que generan dolor.
- Alimentos: aunque algunos alimentos como las nueces, representan parte de una dieta balanceada, tiene una sustancia que afecta la circulación. Lo mismo sucede para algunas carnes procesadas, vino tinto, queso añejo y enlatados, puesto que tienen conservantes. Sin embargo, ingerir en pequeñas cantidades no afecta en gran medida, se recomienda buscar un punto medio con su consumo.
- Horas de sueño: no cumplir con las 8 horas reglamentarias de sueño respetando la rutina es una de las causas más comunes del dolor de cabeza. Un sueño deficiente no permite que el organismo tenga el reposo necesario, por lo que es importante apartar tiempo para tener el sueño reparador y siesta si se sienten estos dolores con frecuencia.
Alergia o infección
El catarro o resfriados muchas veces causan dolores de cabeza, ya que uno de los síntomas típicos es el exceso de mucosidad líquida que termina por bloquear los conductos sinusales lo que desate fácilmente el malestar.
Es el mismo caso con infecciones más graves como meningitis y encefalitis, las cuales generan este dolor de forma intensa acompañados de los síntomas pertinentes a la enfermedad, como, por ejemplo, fiebre, convulsiones y rigidez en el cuello.
La alergia es otro padecimiento que causa congestión nasal lo que ocasiona presión en las mejillas y frente. En comparación a la gripe, la alergia causa dolor de cabeza específicamente al lado izquierdo.
Dolor de cabeza punzante
Más conocido cómo dolor de cabeza primario punzante, es una sensación a la que aún no se le conoce causa exacta del dolor.
A diferencia del dolor de cabeza tensional, el dolor de cabeza primario punzante necesita más estudios para saber si proviene de un padecimiento grave, por lo que el médico indica exámenes de diagnóstico, como, por ejemplo, resonancia magnética con el fin de descartar causas de mayor atención.
Una de las causas más comunes del dolor punzante es la predisposición genética de migraña, los antecedentes familiares con migraña pueden ser la respuesta más común al caso.
Los síntomas característicos del dolor de cabeza primario punzante, como lo dice su nombre, es punzante, una sensación intensa que aparece repentinamente e inmediatamente se siente un pinchazo y luego una serie de pinchazos más con menor o mayor intensidad.
A diferencia de otros dolores de cabeza que se manifiestan en zonas específicas, el dolor de cabeza punzante puede sentirse desde cualquier parte de la cabeza y la duración es muy corta, desde uno segundo hasta minutos.
Después de tener el diagnóstico correcto al saber la causa del dolor punzante, se prosigue con las opciones de tratamiento para aliviar este malestar. Todas las personas en algún momento llegaron a tener al menos dolor de cabeza primario punzante una vez en la vida, como este dolor aparece y minutos después desaparece la mayoría no le da mayor importancia.
Sin embargo, se recomienda prestar atención a esta sensación, de repetirse con cierta constancia, se debe intentar con medicación y si aun así no funciona, realizar exámenes de diagnóstico.
Cómo calmar el dolor de cabeza
Una vez que se pueda detectar con exactitud el tipo de dolor de cabeza que se presenta, se prosigue a investigar cuáles tratamientos pueden adecuarse más al diagnóstico.
Existen varias alternativas para calmar el dolor de cabeza, los tratamientos disponibles pueden ser remedios caseros, hábitos, aspirinas y masajes. Por supuesto, es primordial la opinión de un profesional antes de someterse a tratamientos por cuenta propia.
En el caso de ser el común dolor de cabeza tensional, la opción más sencilla es cambiar los hábitos cotidianos. Tener un equilibrio de vida saludable es una forma de evitar el uso farmacológicos o caseros. La mayoría de causas de dolor de cabeza son por desórdenes de hora de sueño, comida y estrés.
Una vez que se tenga el control basándose en buenos hábitos de vida, los síntomas de malestar desaparecerán con mayor rapidez hasta que con el paso de los días, desaparezca por completo. Si se disfruta de buena salud, debido a un estilo de vida adecuado, pero aun así aparece el dolor de vez en cuando, unos masajes pueden ser la solución.
Con un suave masaje en los músculos de cuello y cabeza se podrá sentir alivio inmediato. Al hacer este masaje el estrés y ansiedad disminuye, entre más lento y con movimientos circulares sea, más efecto tendrá. A veces los dolores de cabeza se deben a los altos niveles de estrés y ansiedad, por lo que un largo masaje sería una forma ideal para relajarse.
Si los masajes no son suficientes, los analgésicos de venta libre son otra opción viable para controlarlo. Cómo, por ejemplo, el ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o paracetamol, cabe recordar que no se necesita prescripción médica para su consumo.
Aspirina para el dolor de cabeza
La mayoría de tratamientos farmacológicos para el dolor de cabeza se pueden comprar sin prescripción médica, especialmente las aspirinas. El principio activo de estos medicamentos es el acetil salicílico, un compuesto que actúa de inmediato ante la fiebre y el dolor.
La aspirina es indicada para el alivio sintomático de los dolores leves y graves menstruales, espalda (lumbalgia), dentales, musculares (contracturas) y de cabeza.
El contenido de cada píldora es de 500g comprimidos, la cantidad suficiente para aliviar los dolores por inflamación que se manifiestan en el organismo. La aspirina no solo sirve para un solo tipo de dolor de cabeza, es un analgésico que se usa para todos los tipos en cualquiera de los grados de dolor de cabeza, sin mencionar que pueden encontrarse en casi cualquier lugar y no requieren de alguna prescripción médica.
Este medicamento puede combatir los malestares generales que se manifiestan en la vida cotidiana. Es una opción rápida y viable para continuar con las actividades rutinarias mientras solo se espera a que la aspirina haga efecto en cuestión de minutos. Es de suma importancia tener en cuenta que no se recomienda el consumo de aspirinas en menores de 16 años.
Remedios caseros para el dolor de cabeza
Los remedios caseros para el dolor de cabeza son una alternativa viable para aquellos que no cuentan con ciertos recursos económicos suficientes, tienen reacciones alérgicas u otras enfermedades que impiden el consumo de analgésicos. De tener algún impedimento para el uso de analgésicos, se recomienda el uso y consumo de los siguientes remedios naturales para los diferentes tipos de dolores de cabeza:
5 plantas medicinales para el dolor de cabeza
1. Aceite de lavanda
La lavanda actúa ante cefaleas tensionales como un antiinflamatorio natural debido a su composición de aceite esencial, alcanfor, cineol, ácido rosmarínico, fitosteroles, flavonoides, taninos y linalol. Es una planta rica en dichos compuestos que reaccionan como sedantes en el organismo. Además, al consumirla se tienen otros beneficios digestivos, antibacteriano, diurético, cicatrizante y antiséptico.
Ingerir la planta como popularmente se conoce en presentación de té funciona. Sin embargo, la opción que realmente puede servir para relajar la tensión de una forma más rápida es usando directamente del aceite esencial de lavanda.
Según estudios publicados por European Neurology, actualmente se determina que el aceite esencial de lavanda garantiza el alivio del dolor de cabeza tensional. Así como también, puede ser de utilidad para el dolor de migrañas.
La manera correcta de usar el aceite esencial es de forma tópica, se colocan 2 gotas en la punta de los dedos y se prosigue hacer un masaje lentamente en la frente, con movimientos circulares se deslizan los dedos por las órbitas oculares, la nuca, ojeras y sienes.
2. Té de Manzanilla
Muy popular entre las plantas medicinales, la Matricaria chamomilla conocida como Manzanilla tiene un efecto sedante y antiinflamatorio en el organismo por el bisabolol, flavonoides, cumarines y camazuleno.
Sus componentes se encargan de proteger los vasos sanguíneos y liberar la tensión por sus propiedades analgésicas.
Las investigaciones realizadas actualmente en la universidad de Ciencias Médicas de Shiraz, determinó que los compuestos de la manzanilla pueden hacerle frente a los dolores de cabeza como una indicación natural segura.
Al igual que la lavanda, la manzanilla no solo ofrece alivio para el malestar de dolor de cabeza, sino también, garantiza otros beneficios, como digestivos y tratamientos caseros para diabéticos tipo 2.
La forma más común y funcional para usarla es ingiriendo en presentación de té. Es decir, en infusiones por lo menos 3 veces al día, preparadas con 6 cabezuelas florales por taza. La medida diaria es de entre 100 a 200mg de extracto de manzanilla.
3. Menta y poleo
Este medicamento natural es más conocido por sus beneficios digestivos, ya que las infusiones de menta y poleo tienen propiedades carminativas y vermífugas que ayudan con la expulsión de gases y parásitos para tener una mejor digestión. Sin embargo, también tienen componentes analgésicos que ayudan a regular el flujo sanguíneo lo que finalmente alivia el dolor.
La mejor forma para tener un resultado rápido es aspirando el aceite esencial de menta, puesto que al inhalar sus propiedades actuarán con mayor rapidez en comparación con la infusión.
Igualmente funciona para la migraña, solo se necesita hacer suaves masajes en la frente frotando el aceite de forma circular, es especialmente en lugares como la sien, nuca y órbitas oculares y detrás de las orejas.
4. Matricaria
Es una de las plantas más recomendadas para aliviar dolores, especialmente para las migrañas. La matricaria es ideal para prevenir la migraña debido a su acción antiespasmódica y antiinflamatoria por su analgésico partenolido. La forma ideal de ingerir la matricaria, es tomándola en infusión por lo menos 500 mg diarios del extracto seco.
5. Tila
Es una alternativa viable para aliviar el dolor en tal caso de padecer de cefalea por tensión nerviosa. El té de Tila, pasiflora o té de lechuga ayuda con el dolor, puesto que sus componentes ofrecen un efecto antiespasmódico y ansiolítico ligero. Su preparación es muy sencilla, solo se debe lavar, luego hervir durante 2 minutos y dejar reposar. Se puede tomar 2 tazas al día hasta que se siente el efecto de alivio.
Es de suma importancia tener en cuenta las precauciones, ya que los medicamentos caseros anteriormente mencionados no deben mezclarse con ningún tipo de aspirina o anticoagulante.
Medicamento para dolor de cabeza
La mayoría de estos medicamentos deben ser suministrados bajo la aprobación de un profesional de la salud cuando su consumo se vuelve recurrente. Es decir, que tomar una pastilla para el dolor de cabeza una vez en caso de identificar el dolor y la píldora logré aliviar los síntomas está bien, ya que se pueden tomar sin prescripción médica.
Sin embargo, cuando se manifiestan estos dolores frecuentes es recomendable acudir a un médico antes de continuar automedicarse, puesto que puede tratarse de una enfermedad que ocasione estos malestares y necesite otro tipo de prescripción médica.
Tratamiento
Muchas personas dejan pasar el malestar esperando a que esté cede por sí solo. Prefieren no buscar atención médica u otras alternativas sencillas que podrían funcionar.
Aunque no es necesario récipe médico para la compra de analgésicos, de igual forma no se debe consumir estos medicamentos con frecuencia, ya que su consumo constante puede generar otro tipo de dolor de cabeza por sobredosis. Por tanto, se debe tener en cuenta los siguientes tipos de medicamentos:
Medicamentos de efecto inmediato
Con o sin récipe médico, los medicamentos que accionan en cuestión de minutos son los analgésicos, como la primera línea simple para reducir el dolor, ser la aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB), y el naproxeno sódico (Aleve).
Por otro lado, se encuentran los analgésicos, disponibles en cualquier farmacia sin receta médica. Igualmente, ayuda a aliviar el dolor de tensión como las opciones anteriormente mencionadas.
En el caso de los narcóticos, las personas que sufren de migrañas, o dolores tensionales ocasionales, el triptano puede ayudar de una forma específica en comparación a los anteriores medicamentos mencionados. Sin embargo, los opioides y narcóticos tienen efectos secundarios que a mediano plazo desarrollan dependencia y desequilibrios químicos.
Actualmente, se recomienda evitar el uso de esta categoría de mediación de ser posible, puesto que son muchos los estudios realizados que determinan el alto nivel de adicción que se ha manifestado en las poblaciones de algunos países.
Son aquellos que se recetan para evitar que se presenten los dolores de cabeza. El profesional de la salud, es quien puede recetar los medicamentos que disminuyen la frecuencia de este malestar o para evitar que se agraven los ataques.
Medicamentos preventivos
Especialmente cuando el paciente ya ha intentado los métodos más comunes de analgésicos y terapias, pero aún así los síntomas siguen prevaleciendo de forma crónica y grave.
Los medicamentos preventivos tienen varias categorías, como, por ejemplo, los antidepresivos tricíclicos conocidos como amitriptilina y protriptilina. Estos medicamentos son los más populares para prevenir los dolores de cabeza tensionales.
También, los antidepresivos como, venlafaxina (Effexor XR) y mirtazapina (Remeron), ofrecen resultados. También, los antidepresivos como venlafaxina (Effexor XR) y mirtazapina (Remeron), ofrecen resultados.
Cabe mencionar que los efectos secundarios son mucho mayores, como la somnolencia, estreñimiento y sequedad en la boca. Otros medicamentos preventivos recetados son los relajantes musculares y anticonvulsivos, funcionan para el dolor de cabeza tensional. Tales son, la gabapentina y el topiramato (Topamax y Qsymia).
Sin embargo, actualmente es necesario hacer más estudios respecto a su consumo con el fin de apaciguar el dolor de cabeza. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que estos medicamentos preventivos pueden hacer efecto después de varias semanas de haber cumplido con el horario recetado para su consumo, es un punto negativo el tener que esperar que funcione en el organismo.
Es por eso que muchas personas se frustran esperando resultados inmediatos, el cambio vendrá, pero semanas después de su consumo. De igual forma, el médico indicará todos los aspectos a tener en cuenta y tendrá el control del tratamiento preventivo durante y después del mismo.
El médico ni ninguna información pública opina que el uso excesivo de analgésicos para el dolor de cabeza no interfiere en los efectos de los medicamentos preventivos. Es de suma importancia informar al médico todas las medicaciones prescritas o consumo de fármacos antes de comenzar con el tratamiento preventivo, de lo contrario se podrían experimentar síntomas secundarios o secuelas después de la recuperación.