¿Cómo Realizaban la Administración en la Época Primitiva?
Contenido
¿Cómo se organizaban en la época primitiva?
Cuando hablamos de la edad primitiva nos referimos a los inicios del ser humano como lo conocemos. Bajo los pocos registros de arqueólogos quienes han estimado que nuestros antepasados de este tiempo eran principalmente culturas nómadas quienes sobreviven de acuerdo a lo que estaba a su alcance.
También se conoce registros de asentamientos primitivos quienes se regían bajo una discriminación de trabajo por sexo y edad donde, los hombres se encargaban de realizar los trabajos pesados y de casería, mientras que las mujeres se encargaban de la gestión de la comida y otros recursos de los que disponían.
¿Cómo era la administración en la época agrícola?
Es necesario entender primero que los principios de la administración se basan en el proceso para la gestión de los recursos que dispone un grupo con el objetivo de lograr su máximo, aprovechamiento, eficiencia, calidad y productividad.
La administración de los recursos comenzó en el momento en el que estos grupos se iniciaron en las prácticas de pesca, cacería y la recolección de frutos donde, un líder surgía entre los grupos nómadas o sedentarios para encargarse de la gestión de recursos.
¿Qué pasó en la época primitiva?
La época primitiva marca el inicio de las primeras actividades que realiza el hombre. A través de sus primeros pasos de interacción con el entorno, comenzó con sociedades nómadas vulnerables a depredadores y a multitud de enfermedades que reducen enormemente la esperanza de vida.
A medida que se fueron perfeccionando las primeras herramientas se logró acceder a nuevas opciones para la recolección de recursos. Posteriormente se crearon los primeros asentamientos donde promovería la agricultura y actividades agropecuarias que mejoren las condiciones de vida del hombre primitivo.
¿Cuál es el aporte de la época primitiva a la Administración?
En la época primitiva es donde conocemos los primeros esbozos de la sociedad por trabajar en conjunto para generar mejores propuestas donde, la primera y más importante fue la organización de los hombres y mujeres primitivos según sus capacidades para lograr un mejor uso de los recursos que disponían.
Esto inició el punto de una jerarquía en el que los grupos primitivos se organizaron para tener una mejor oportunidad de aprovechar los recursos que ofrecía su entorno y gestionarlos de tal manera que pudieran ser aprovechados por más tiempo.
¿Cómo se organizaban los hombres en la época primitiva?
Los hombres primitivos organizaban grupos como hordas, cuyo fin era conseguir recursos y sobrevivir a partir del uso de la violencia. Los clanes, son aquellos que reconocen su descendencia y se identifican con un tótem o animal. Por último, las tribus que estaban compuestas por grandes números de clanes, bandas o aldeas.
La cultura primitiva es la sombra de nuestro pasado que nos demuestra, cómo a partir de pequeños cambios, fuimos capaces de lograr grandes avances en la creación de herramientas y múltiples soluciones hasta llegar a los avances que definirían la sociedad que conocemos hoy en día.