¿Cuales Fueron las Causas del Bandolerismo de la Época?

Las actividades delictivas son propias de cada sociedad que crece progresivamente donde, por cualquier circunstancia ciertos porcentajes de la población suelen quedar en condiciones que les obliga a tener que recurrir a los actos criminales para conseguir alimento y sobrevivir un día más.

Contenido

¿Cuáles fueron las causas del bandolerismo del siglo 19?

Necesitamos contexto para definir las causas que llevaron al nacimiento del bandolerismo para la época donde, la conquista española dejaba en condiciones de marginados a una parte considerable de la población, quienes no podían acceder a los recursos más básicos y necesitaban una manera de sobrevivir.

Desde este punto comienzan a nacer las actividades delictivas de cualquier sociedad, pero, a medida que este fue creciendo se fueron incorporando mayor cantidad de individuos que aspiraban crear una idea más desarrollada del vandalismo llevando a la organización de asaltos de mayor impacto.

¿Cuáles fueron las causas del vandalismo en la época?

Las tensiones entre las facciones rebeldes y el ejército español fueron detonantes de escaramuzas independentistas que pusieron en problemas distintas dependencias del México de aquella época donde, las pequeñas bandas se aprovecharon del momento para realizar actividades delictivas.

En su búsqueda de poder, estas actividades delictivas escalaron hasta el control de importantes rutas de comercio o el control de poblados donde exigían ciertos pagos para asegurar la protección de sus habitantes. 

Además, si los poblados accedían a cumplir ciertos requisitos les garantizaban el apoyo de las autoridades judiciales para continuar con sus actividades.

¿Cómo se imaginaban que asaltaban los bandidos de la época del México independiente?

Los bandoleros mexicanos tenían una condición especial ya que eran vistos por la población como mártires o personajes que representaban la rebeldía de un pueblo en busca de la libertad, pero la verdad es que sus actividades resultaban en el azote de las poblaciones y las amenazas constantes de los comerciantes.

En principio estas actividades no fueron tan comunes como suele estar representada en las películas de forajidos donde a principios del siglo XIX, eran actividades de rara frecuencia y que ocurren en lugares aislados o muy específicos. 

A finales de la guerra independentista fueron incrementando las actividades vandálicas debido a la libertad de la que gozaban los bandoleros para realizar sus delitos.

¿Qué es el bandolerismo?

El bandolerismo lo podemos considerar como la existencia de un grupo organizado de hombres armados quienes se ponen de acuerdo para ejecutar actividades en contra de la legalidad como asaltos y contrabando. Además, estos se regían bajo un código o norma que determina la forma en que realizaban sus actos.

¿Por qué los bandoleros podían actuar con tanta libertad?

Es necesario entender que el bandolerismo llegó a tal punto de la historia mexicana donde operaban al nivel de lo que hoy podemos considerar como mafias que, al tener control de rutas comerciales y, funcionar como autoridades o guardaespaldas de poblados en ciertas zonas gozaban de relativa impunidad contra la ley.

Pese a que el bandolerismo ha tenido una visión de admiración por parte de cierto público mexicano en aquella época representaba una época oscura y de terrores que aún deja secuelas a la población de hoy en día.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *