Historia Natural de la Cisticercosis
Comer es considerado como uno de los placeres más grandes de la vida, dedicamos una gran parte de nuestra a probar nuevos y exóticos sabores, pero muchas veces tenemos que tener en cuenta que estamos expuestos a ciertos peligros.
La falta de higiene al preparar ciertas comidas puede llevar a peligrosos riesgos en el que parásitos alojados en animales de los que solemos alimentar y, que debido a su naturaleza no les suele afectar, pueden ser peligrosos al ser transmitido a los humanos como lo puede ser el caso de la cisticercosis.
Contenido
¿Qué es la teniasis y la cisticercosis?
La cisticercosis es una infección que se origina por el ingreso de larvas del parásito Taenia solium a nuestro organismo las cuales, se adhieren a los tejidos de nuestro cuerpo como pueden ser músculos o el sistema nervioso.
Puede existir dudas con respecto a la cisticercosis, debido a que es muy parecido a la teniasis ya que ambos son causados por el mismo tipo de parásitos, pero la diferencia radica en que la cisticercosis está relacionado a la fase larvaria de la Taenia solium mientras que la teniasis se produce cuando llegan a su fase adulta.
Cabe destacar que la sintomatología de ambas condiciones es diferente donde, los síntomas de la cisticercosis suelen estar relacionado a síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, acumulación excesiva de líquido en el cerebro entre otros. Mientras que la teniasis se reduce a pérdida de peso y problemas digestivos.
¿Cuál es el agente causal de la cisticercosis?
Como se nombró anteriormente la cisticercosis se produce por el ingreso de larvas del parásito Taenia solium a nuestro organismo, dicho parásito se encuentra principalmente en la carne de cerdos que hayan tenido contacto con el parásito previamente por consumir algún tipo de alimento o agua contaminado.
¿Cómo se puede prevenir la cisticercosis?
Para evitar contraer las larvas de este parásito se puede seguir las siguientes indicaciones:
- Lavarse las manos con agua tibia y jabón después de cualquier actividad, así como lavarse las manos antes de preparar cualquier comida
- Pelar y lavar las frutas o legumbres que vayamos a incluir en nuestras comidas
- Evitar los lugares de higiene dudosa y no comprobada, así como bebidas con aguas cuya potabilización no está 100% asegurada
- Al preparar carne de cerdo debemos asegurarnos que dicha carne sea de la mejor calidad y al momento de cocinarla asegurar que se encuentra bien cocida para matar la actividad del parásito
¿Cómo se disemina la cisticercosis?
Este parásito no puede ser transmitido a través de contacto o respiración, la única forma de propagación de la cisticercosis a través de la ingesta de los huevos de larvas de Taenia solium por líquidos contaminados o alimentos manejados por personas que hayan tenido contacto con el parásito.
¿Qué daños causa la cisticercosis?
En etapas avanzadas la cisticercosis puede causar:
- Ceguera
- Insuficiencia cardíaca
- Hidrocefalia
- Convulsiones
La cisticercosis es una infección que ha representado un gran peligro para las personas durante mucho tiempo, donde su principal detonante de contagio es la falta de educación y hábitos de salud que nos protegen del contagio de la enfermedad.