Historia Natural de la Enfermedad del Cancer Cervicouterino

El contraer enfermedades se puede evitar con la debida realización de exámenes, el usar protección y otros que juegan un papel importante, lo que evitará el desarrollo del cáncer cervicouterino y la cantidad de consecuencia que causa en las mujeres que lo padecen. 

Comprender todos los detalles que ayuden en la reducción del riesgo de este tipo de enfermedad es lo que te mostraremos a detalle, desde el causante y cuales ITS están relacionada con su aparición. 

Contenido

¿Qué ITS está relacionado con el cáncer cervicouterino?

Los estudios realizados a través de los han logrado establecer una relación entre el contagio de VPH, también conocido como virus de papiloma humano, como el causante principal del cáncer cervical, indicando que este virus no solo inicia este sino también otros tipos de cáncer además de verrugas genitales. 

¿Cuándo se descubrió el cáncer cervicouterino?

El descubrimiento del cáncer cervicouterino se dio para el año 1976 y por parte de Harald zur Hausen, que a través de sus múltiples investigaciones publico la importante hipótesis sobre la relación entre el VPH y este tipo de cáncer. 

¿Cuáles son las etapas del cáncer cervicouterino?

Para las etapas del cáncer cervicouterino se entiende que mientras más bajo sea el número la propagación de este es menor, un número que sea alto enseña  un avanzando estadio, estas son:+

  • Estadio I, marca que el mismo está confinado de forma única al cuello uterino de la mujer. 
  • Estadio II, señala la extensión que va más allá del cuello uterino, aunque aún no ha llegado a la pelvis pero afecta la pelvis, aun no la zona del tercio inferior. 
  • Estadio III, el cáncer ha logrado extender hasta la pared de la pelvis sin dejar espacio entre ella y el tumor, ahora está afectado el tercio inferior de la vagina. 
  • Estadio IV, este estadio es el metastásico

¿Cuáles son las complicaciones del cáncer cervicouterino?

Las complicaciones causadas por este cáncer van a tener total dependencia del estadio en el que se encuentre, la capacidad de este por diseminarse más allá del cuello uterino puede conllevar a problemas sexuales, del tratamiento y en los casos más severos llegar a la metástasis del cáncer en el paciente. 

¿Qué relación existe entre el cáncer del cuello uterino y el VPH?

La relación existente entre el cáncer que afecta al cuello uterino y el VPH tiene cabida en que el ultimo es el causante de la gran mayoría de estos tipos de canceres, para ello es importante la detección temprana. 

El cáncer de cuello uterino es de los tipos que más afecta a las mujeres, no solo disminuyendo su calidad de vida, sino provocando otros problemas de salud en las mujeres que traen consecuencias severas. 

Debido a ello siempre es recomendable la protección al mantener relaciones sexuales, así como el chequeo de forma constante con el médico para poder prevenir la aparición de este, y en caso de ser el positivo aplicar el tratamiento adecuado para poder continuar con la vida diaria

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *