Cómo elegir un serrucho de costilla
Serrucho de costilla: Uno de los errores más frecuentes de quienes van adquiriendo herramientas para consolidar su propia caja de herramientas en el hogar o en su taller, es asegurarse (como inducirse un sofisma), de que todas las herramientas del mismo tipo se utilizan para lo mismo y brindarán los mismos resultados. Y eso no es así. Al menos con un serrucho de costilla hay que tener presente cuáles cortes y en qué materiales su potencial es al 100%.
Es como si no usara una ingletadora pequeña para cortes transversales o ingletes precisos y quiera con ella cortar una pieza de hierro macizo. En fin, la idea es que aunque se puedan ampliar las posibilidades, jamás se pierda el propósito inicial y el potencial de cada herramienta manual o eléctrica.
Contenido
El serrucho de costilla
Este tipo de serrucho se caracteriza por su refuerzo metálico ubicado en la parte superior de la hoja, del cual toma su nombre (costilla). Por dicho refuerzo, es inviable que éste se doble al realizar cualquier aserrado en material admitido alguno.
Su uso está técnicamente ligado a la caja de ingletear, transformándolo en un poderoso y para nada contra resistente equipo para corte, haciendo de cada operación por parte del usuario, menos forzada y más eficaz.
Características principales
El refuerzo es el punto clave para asegurar que el serrucho de costilla no se doblará.
Al poseer dientes tan pequeños y unidos, aumenta el potencial de corte, en especial de los cortes finos.
Es uno de los instrumentos de precisión manual más utilizados en la industria y en la fabricación de piezas mecánicas y/o artesanales, en especial las de alta factura y decoración.
Para ejecutar cortes en línea recta en maderas gruesas, se le considera indispensable, por ayudar al usuario a ahorrar en el uso de equipos eléctricos cuando corta maderas de mucho grosor.
Mientras mayor sea la longitud de la hoja del serrucho de costilla, mucho menos será el tiempo para realizar el corte. Y aunque se imagine que por grosor se podría tener incomodidad operativa, su estabilidad y firmeza de hoja (que no se dobla), se va transformando en una extensión del brazo del operario, que irá acelerando sus cortes según práctica y demanda.
En base a lo anterior, una de las características que podría considerarse adversa en el manejo del serrucho de costilla es que al poseer el refuerzo en la parte superior, crea en principio cierta dificultad para la realización de cortes profundos, por tener que introducirlo por completo en el corte. Pero el manejo constante hace que el operario destrabe dicho revés en un corto lapso. Tómelo en consideración al iniciarse en su uso.
Los mejores y más recomendables a la hora de elegir un serrucho de costilla, son aquellos fabricados en hoja de carbono, que son más fuertes, mejor dentados, resistentes y anti-oxidantes.
Medidas de seguridad al utilizar un serrucho de costilla
Al operar un serrucho de costilla, debe evitar el toque de los dientes en movimiento (incluso al estar estático, son en extremo afilados). Se recomienda utilizar guantes de seguridad y lentes protectores, además de estar en completa concentración. Si usted es de baja estatura, elija un modelo con hoja de corta longitud, de preferencia. Asegúrese que la pieza a cortar no tenga quebraduras o nudos que puedan romperse y generarle inestabilidad y riesgos.