Cómo preparar la selectividad de forma online
Contenido
La selectividad es una prueba que evalúa los conocimientos y habilidades adquiridos durante el bachillerato y que determina el acceso a la universidad. Se trata de un examen exigente que requiere una buena preparación y planificación. Afortunadamente, existen diversas opciones para preparar la selectividad de forma online, que permiten estudiar desde casa, a tu ritmo y con flexibilidad.
Ventajas de preparar la selectividad online
Preparar selectividad online tiene varias ventajas frente a la modalidad presencial. Algunas de ellas son:
- Ahorro de tiempo y dinero. Al estudiar online, no tienes que desplazarte a una academia o centro de estudios, lo que te ahorra tiempo y gastos de transporte. Además, los cursos online suelen ser más económicos que los presenciales, ya que tienen menos costes de infraestructura y personal.
- Flexibilidad y personalización. Al estudiar online, puedes elegir el horario que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Puedes estudiar cuando quieras y desde donde quieras, siempre que tengas una conexión a internet. Además, puedes personalizar tu plan de estudio, eligiendo las asignaturas que necesitas preparar y el nivel de profundidad que requieres.
- Acceso a recursos y herramientas. Al estudiar online, tienes acceso a una gran variedad de recursos y herramientas que facilitan el aprendizaje. Puedes consultar apuntes, vídeos, ejercicios, simulacros de examen, tutorías, foros, etc. Todo ello con un solo clic y desde cualquier dispositivo.
Cómo elegir un buen curso online de selectividad
A la hora de elegir entre todos los cursos de preparación de selectividad online disponibles en la red, es importante tener en cuenta algunos aspectos que garanticen la calidad y la eficacia del mismo. Algunos de ellos son:
- Metodología y contenidos. Es fundamental que el curso online tenga una metodología clara y coherente, que se adapte al nivel y al ritmo de cada estudiante. Los contenidos deben estar actualizados y alineados con los criterios de evaluación de la selectividad. Además, deben estar explicados de forma sencilla y didáctica, con ejemplos y ejercicios prácticos.
- Profesorado y tutorías. Es esencial que el curso online cuente con profesores cualificados y experimentados, que conozcan bien la materia y la selectividad. Los profesores deben estar disponibles para resolver las dudas y orientar a los estudiantes, ya sea mediante clases online en directo, correo electrónico, teléfono, chat, etc.
- Evaluación y seguimiento. Es importante que el curso online tenga un sistema de evaluación y seguimiento que permita medir el progreso y el rendimiento de los estudiantes. El curso debe ofrecer pruebas periódicas, feedback, informes, etc. Así, los estudiantes podrán conocer sus puntos fuertes y débiles, y mejorar sus resultados.
- Opiniones y referencias. Es conveniente que el curso online tenga buenas opiniones y referencias de otros estudiantes que hayan realizado el mismo. Esto puede dar una idea de la calidad y la satisfacción del curso. También se puede consultar la reputación y la trayectoria del centro o la plataforma que ofrece el curso.
Ejemplos de cursos online de selectividad
Existen numerosos cursos online de selectividad que se pueden encontrar en internet. Algunos ejemplos son:
- Curso online para selectividad de Educalive: Este curso online ofrece una preparación integral de la selectividad, tanto de la fase obligatoria como de la voluntaria. Cuenta con clases online en directo, vídeos explicativos del temario, tutor personal, resolución de dudas en directo, etc. Tiene un precio variable según el número de asignaturas que se elijan.
- Centro de Formación Álvaro: Esta academia ofrece cursos online de selectividad con clases presenciales u online, simulacros de examen, material incluido, etc. Tiene una amplia experiencia y un alto porcentaje de aprobados. Tiene un precio adaptado según el número de horas y materias que se contraten.
- Educación 3.0: Este sitio web ofrece consejos, trucos y recomendaciones para preparar la selectividad por cuenta propia. También ofrece información sobre las últimas noticias y novedades sobre la prueba, recursos de preparación, exámenes de años anteriores, etc. Es un recurso gratuito y útil para complementar el estudio.